|
|
 |
CUIDADOS DE LAS MASCOTAS ALGUNAS RAZAS
Affenpinscher
Extravagante y reservado, el Affenpinscher tiene una gruesa cabeza redonda con pelos que le caen sobre los ojos grandes y oscuros. De hocico corto y fuerte. Las orejas están bien erguidas y llevadas en punta medio vueltas hacia atrás y bastante separadas entre sí. En las mejillas lleva mechones de pelo y el cuello es corto, recto y fuerte con un poco de papada. La cola siempre amputada la lleva alta. Pelaje: Pelo largo, abundante, duro y muy seco, áspero al tacto. Color: Negro uniforme, gris azulado, pardos.
Los cuidados son fáciles y sencillos, menos el cepillado del pelo de la cabeza y el corte regular del resto del pelaje del cuerpo. Si naciese con cola se le debe amputar.
Afectuoso e inteligente, es muy vivo y se adapta bien a los diferentes ambientes, sobre todo a la vida en ciudad. Es intrépido y no se fía nada de los extraños, aunque es muy atento y cuidadoso con sus amos. Tiene grandes esperanzas de vida, pero es una raza rara y hay pocos criadores que se dediquen a la cría de los Affenpinscher.
Es bastante antiguo y representado en cuadros anteriores al S.XVII. Nació en Alemania y su nombre le viene por su semejanza a un mono. Hace 150 años se creía que este can era un cruce entre un mono y un Pinscher. Ararece en los cuadros de Alberto Budero y Jan Van Eyck.
Lleno de afectividad e inteligencia es un dócil animal de compañía, perro guardián estimado por su vigilancia.
Pros:
- Bastante inteligente.
- Buen guardián.
- Afectuoso compañero.
- Ideal para espacios pequeños.
Afgano
El Afgano ha sido considerado, desde tiempos antiguos, como uno de los perros más nobles. Es un perro grande de silueta muy grácil perfectamente adaptado a la carrera, en la que es un maestro. No sólo se caracteriza por una gran velocidad sino también por una extraordinaria agilidad. Es, sin duda, un gran placer observar a estos perros en plena carrera. El cuerpo, así como las patas, es alargado y está cubierto por un pelaje muy largo y sedoso, que puede ser de cualquier color, siendo más habituales los tonos cremas y leonados. La cabeza es alargada y con el pelo considerablemente más corto que en el resto del cuerpo, salvo en la frente y las orejas, en las que es de la misma longitud.
Es una raza muy exigente en lo que se refiere a los cuidados que precisa. Su pelo largo liso requiere cuidados continuos. También es muy sensible en cuanto al afecto que precisa, que es considerable. Pero sobre todo es un animal que necesita unas grandes y constantes dosis de ejercicio.
Es un perro altamente vital, así como independiente y bastante centrado. Es muy inteligente, pero su talante independiente hace que el proceso de adiestramiento sea particular y engorroso. Está muy acostumbrado a ser el centro de atención y cuando no se está por él se torna triste. También es muy posesivo. Es de carácter manso y destaca su gran adoración por los niños.
El Afgano es una raza muy antigua, representado ya en pinturas de la zona de alrededor del 2.000 a.C., así como en otros objetos de otras zonas. Durante muchos siglos fue el perro de caza de la realeza y la nobleza del país, especializado en la caza de gacelas e incluso del leopardo de las nieves. Los soldados ingleses en Afganistán y la India lo utilizaron como perro de guarda y mensajero entre las guarniciones. Fueron los mismos británicos los que a finales del siglo XIX lo introdujeron en Europa, desde donde, pasó posteriormente, a los Estados Unidos ( en 1.920 ).
Durante toda su historia, y gracias a sus excepcionales cualidades físicas, han sido utilizados como cazadores tanto solos, como en pequeños grupos. Desde su llegada a Occidente ha sido considerado como un perro de compañía de lujo. En Afganistán es utilizado como perro de guarda, de caza e incluso para el transporte.
Pros:
- Animal extremadamente hermoso.
- Buen perro de compañía y de caza.
- Adora a los niños (si no le molestan).
Airedale Terrier
Ágil y vivaz, el Terrier de Airedale es un perro bien proporcionado. De cráneo largo y no demasiado ancho. La cabeza presenta un stop poco marcado. Sus pequeños ojos esconden una mirada inteligente y sus orejas, en V, caen hacia delante. Tiene el pecho musculoso y bajo y lleva la cola (de longitud media) levantada. De pelo lanoso, tieso y denso en su capa externa y más suave en la interna. Color: leonado, tostado con manchas negras o gris oscuras.
El Terrier de Airedale debe tener una educación completa y constante, que el perro aceptará gustoso. Debe procurársele mucho ejercicio y actividad, y su pelaje requiere un cepillado diario. A intervalos regulares se le puede cortar el pelo.
Fuerte, valiente, siempre alerta, vivo pero nunca nervioso, está siempre ávido de aprender. Es también bonachón con los niños y vigilante en la casa, a la que defiende si es necesario. Paciente y agradable, a la vez que bullicioso y deportivo.
Procede del valle de Aire en el centro de Inglaterra, en donde fue creado hacia 1850 para la caza de nutrias, principalmente. Gracias a los continuos cruzamientos, el Terrier de Airedale se convirtió en un perro muy inteligente, robusto y polifacético. En tiempos de guerra fue utilizado como correo, perro de asalto o cazador de ratas.
En realidad existen pocas cosas para las que no pueda usarse un terrier de Airedale: salvamento, guía para ciegos, caza, familia, guardan, etc. Actualmente es el perro de la policía nacional de Gran Bretaña.
Pros:
- Simpático.
- Muy útil.
- Fácil de educar.
- Nunca pierde pelo.
Akita Inu
De cuerpo fuerte y bien proporcionado, el Akita Inu se parece a un perro de trineo. Tiene la frente ancha y el stop marcado. Los pequeños ojos son ligeramente triangulares, la trufa es negra y las orejas son llevadas altas y un poco inclinadas hacia delante. Pecho profundo, riñón ancho y miembros robustos. Lleva la cola, bien poblada, enrollada sobre el riñón. Pelaje: capa exterior áspera y lisa, capa interior densa y suave Color: cualquiera. Es un excelente nadador al tener las patas palmeadas.
Los únicos cuidados que precisa un Akita son el cariño y la constancia en su educación. Necesita el estrecho contacto con la familia, para que su carácter pase a ser algo más dócil. Por lo demás, no exige grandes espacios ni un aseo más complicado de lo normal.
El Akita es un perro impetuoso y fuerte que requiere una educación firme para la vida familiar. Tiene un acusado instinto de caza y de protección. De ahí que no sea un perro dócil. Es muy valiente (no teme medirse con un oso) y un tanto pendenciero con los otros perros. En su familia, sin embargo, se muestra cariñoso y paciente y es de plena confianza con los niños.
Su existencia se remonta a 5.000 años atrás: eran los acompañantes de los samurai japoneses. En 1926 fueron declarados "patrimonio nacional" y a partir del final de la segunda guerra mundial llegaron al extranjero con los soldados americanos. Reciben su nombre de la provincia de Akita en el norte de Japón. Figura en numerosos sellos japoneses y posee un monumento en Tokio. Aún hoy en día su importación es difícil.
Hace varios siglos estaba dedicado a la caza mayor o a las luchas con otros perros (actualmente esto último está prohibido). Con disciplina constituye también un buen perro de familia.
Pros:
- Bueno y fiel con su familia.
- Ejercicio moderado.
- Aseo poco complicado.
Alaskan Malamute
Resistente y leal, el Malamute de Alaska es un perro grande y poderoso, que posee una cabeza ancha y un morro fuerte. Los ojos son oscuros y almendrados y las orejas erguidas en triángulo. El cuello es fuerte, el riñón sólido y corto y los miembros están muy musculados. La cola forma un elegante penacho y se lleva ligeramente curvada. Pelaje: grueso, áspero y denso, con vello lanoso y engrasado. Color: blanco, o de gris a negro, con distintas marcas blancas.
Su abundante pelaje requiere cuidados continuos, especialmente en la época de la muda. Su vitalidad e inteligencia hacen de su adiestramiento un hecho reservado a profesionales, o cuando menos, no a principiantes. Necesita mucho espacio libre y una gran dedicación.
El Malamute de Alaska es un perro muy limpio, amistoso, tranquilo y juguetón. El perfecto perro de compañía, si no fuese por las grandes dosis de ejercicio que precisa. Con otros perros puede ser agresivo, pero responderá bien a una disciplina firme. Es muy resistente y leal, aunque no es perro de un solo amo. Pese a su carácter tranquilo y sosegado, es de una vitalidad arrolladora. Tiene mucha seguridad en sí mismo.
Autóctono de Alaska, el Malamute pertenece a la población más antigua de esta región. Cuando los europeos ocuparon Canadá, lo utilizaron de porteador en las regiones montañosas. Recibe su nombre de la tribu de los Inuit Malamute, que utilizaban estos perros para tirar de los trineos más al norte del Círculo Polar Ártico.
Es sobre todo un gran porteador. En cualquier caso habría que darle una ocupación deportiva, como las carreras de fondo o de trineo con varios perros. En la actualidad son apreciados perros de compañía a pesar de sus limitaciones.
Pros:
- Limpio.
- Amistoso.
- Obedece bien a la disciplina.
American Staffordshire Terrier
Fuerte y flexible, el American Staffordshire Terrier tiene la cabeza larga, el cráneo ancho y el stop marcado. Las orejas son cortas e insertadas altas, y están bien erguidas. Los ojos son redondos, oscuros y bajos aunque un poco separados entre sí. De cuello fuerte y con un poco de papada. El cuerpo es poderoso, flexible y musculado. Lomo corto, hombros fuertes y musculados, de pecho ancho y alto. La cola es corta, fina y en punta, está insertada baja y es llevada horizontalmente. Pelaje : Pelo corto, apretado y rígido al tacto. Color : Blanco, negro y canela.
Su educación debe estar llena de cariño pero debe ser firme. Desde cachorro se le debe enseñar el trato con otros perros, ya que es algo pendenciero. Necesita hacer ejercicio constante y estar ocupado
Amigable con las personas y buen compañero doméstico de los niños. Es fiel y tranquilo. Su carácter amistoso le hace ser un buen animal de compañía.
El Terrier de Staffordshire americano fue llevado por inmigrantes ingleses y apareció en 1870 en los E.E.U.U., siendo criado para las peleas de perros. Durante el período de entreguerras, los americanos se apasionaron por las peleas de esta raza y los criaron, transformándoles en un poco más grandes.
Resulta ser, por su carácter, un animal de compañía apreciado y un buen guardián. Es ideal para gente deportista (ciclistas corredores, etc.)
Pros:
- Cariñoso y bueno en casa (a pesar de su mala fama).
- Buen guardián sin ser agresivo (con una buena educación).
B
Barbet
Pesado y un poco lento, el Barbet tiene la cabeza redonda, stop marcado y trufa parda o negra, con el testuz ancho y corto. Los ojos redondos y cubiertos de pelambrera. De cuello poderoso y rechoncho. Las orejas son largas, planas y llevadas péndulas. La cola la lleva baja. Pecho hondo, lomo arqueado y fuerte. De pies anchos y grandes. Pelaje: Grueso, cubierto de pelos lanosos y ondulados. Color: Leonado, arena, negro y gris.
El lanoso pelaje se le debe cortar o retocar regularmente. Su educación debe estar llena de cariño y paciencia. Si nace con cola no hace falta amputarla. Por los demás, no requiere ningún cuidado en especial.
Inteligente y audaz, es sensible al frío y a la humedad. Su carácter es equilibrado y tranquilo, de un temperamento vigoroso y vital. Es amigable y fácil de educar. Es alegre y divertido, demostrando gran fidelidad a su amo.
Es pariente de muchos perros de agua, aunque sus orígenes son bastante imprecisos. Actualmente esta raza está causando fervor después de haber estado a punto de desaparecer.
Su pelaje denso y lanoso hacen de él un buen cazador en la busca en el agua y es fácil de educar para este deporte. Es también un perro casero y familiar.
Pros:
- Fácil de educar en las labores de caza.
- Excelente cobrador.
- Perro inteligente.
Basenji
Los ejemplares de esta raza han de tener un esqueleto fino, ser vivaces y moverse con una zancada larga y oscilante. El cráneo es moderadamente ancho y se estrecha a la altura de los ojos almendrados. Las orejas, finas y puntiagudas, son llevadas erguidas, hacia adelante. El cuerpo es corto, con costillas salientes y patas largas. La cola, insertada alta, forma uno o dos anillos. El pelaje es corto y sedoso, de colores leonado y blanco, castaño y blanco, o negro y blanco. Las perras solo están en celo una vez al año.
No precisa especiales cuidados, pero la educación debe ser muy atenta y hay que satisfacer su necesidad de ejercicio.
El basenji es limpísimo y no mancha nunca en casa. Por otra parte, no ladra nunca, sino que expresa sus estados de ánimo mediante gruñidos modulados y quejidos sordos y secos. Aprende rápidamente y es afectuoso y juguetón muy paciente con los niños. Por todo lo dicho se comprende que sea muy apreciado como perro de compañía. De todas formas es también un perro algo obstinado y con escasa inclinación a la obediencia, que necesita un tratamiento comprensivo y cariñoso. Precisa libertad de movimientos y mucho ejercicio.
Este perro del África central es de origen muy antiguo y sus antepasados están representados en pinturas rupestres que datan de 5.000 años. En los años treinta, algunos exploradores ingleses los introdujeron en Europa por su capacidad para rastrear pistas. Han sido los seleccionadores ingleses los que lo han perfilado y le han dado su actual personalidad.
Este perro posee un excelente olfato y era utilizado originariamente para destruir ratas y otras alimañas en las cercanías de los poblados y para rastrear y levantar la caza. Los nativos lo aprecian aún hoy como perro de muestra y cobro. Es muy eficaz en la caza de antílopes. Actualmente es muy apreciado como perro de compañía.
Pros:
- No ladra.
- Es muy limpio.
- Paciente con los niños.
- Buen guardián y cazador.
Basset Artesio Normando
Rústico y largo, el Basset Artesio Normando tiene la cabeza abovedada y ancha. Los ojos son grandes y oscuros. Las orejas grandes y en punta son flexibles y finas. De cuello largo y provisto de papada. Los miembros anteriores son cortos y torcidos. De pecho ancho y descendido, posee un esternón saliente de lomo ancho y riñón arqueado. De grupa redonda y muslos gruesos. La cola es larga y en punta. Pelaje: Pelo corto y liso, apretado y no muy fino. Color: Blanco, leonado con manto negro.
Debido a su corto pelo, requiere unos cuidados regulares y moderados. Su educación es fácil, adaptándose bien a la ciudad siempre y cuando haga el suficiente ejercicio.
Es valiente y activo, posee grandes cualidades para ser buen cazador. Es activo y desenvuelto con la gente que le rodea y con su amo es fiel y cariñoso. Posee una bonita voz grave y profunda.
El Basset Normando es el descendiente de la familia de los pesados Bassets de Normandía, hoy extinguidos y familia de los Artois. Esta raza evolucionó a través de una mutación por un súbito cambio de algunos de sus genes. Los ingleses lo cruzaron con el Bloodhound para obtener el Basset Hound.
Ideal para la caza con escopeta de la liebre y del conejo, siendo un buen compañero de aventuras en terrenos llanos y semillanos. Es también un apreciado animal de compañía gracias a su carácter.
Pros:
- Es buen cazador.
- Es inteligente.
Basset Grifón Vendeano
Robusto y bien proporcionado, el Basset Grifón Vendeano tiene la cabeza poco ancha, la trufa negra y bien abierta. Los ojos están separados entre sí y bien oscuros. Las orejas finas y estrechas, cubiertas de pelos. El cuello es alto y sin papada. De pecho desarrollado, lomo sólido y largo y muslos fuertes. La cola es gruesa en la base y a medida que crece se adelgaza. Pelaje: Pelo largo, enmarañado y áspero. Color: Unicolor (leonado), bicolor (leonado entrecano), tricolor (blanco, leonado y negro).
El Basset Grifón Vendeano necesita ejercicio diario, como paseos y caminatas. No requiere ningún cuidado en especial referente a su pelaje o alimentación.
Fogoso y activo, es un buen cazador en terrenos difíciles, es resuelto e inteligente, activo y muy apegado a su amo, y más si éste es cazador. Es fiel y posee un gran instinto cazador.
El Basset Grifón Vendeano tiene como antepasado al perro blanco del rey y a un antiguo tipo de grifón que tal vez lleve un aporte de sangre de perro de muestra.
Es el perro ideal para la caza del faisán y sobre todo la del conejo. Es muy buscado como excelente animal de compañía gracias a su carácter complejo.
Pros:
- Animal inteligente.
- Es un buen cazador
Basset Hound
La palabra Basset proviene del francés "bas" que significa bajo y esa es la característica principal de esta raza. Su pequeña estatura debido fundamentalmente a sus cortas patas y el cuerpo alargado. La cabeza es prominente y en ella destacan unas cejas arrugadas (debido a la flaccidez de la piel ), unas largas orejas caídas, unos ojos profundos que transmiten tristeza y unos labios colgantes. La piel es fláccida y provoca numerosas arrugas en todo el cuerpo y está cubierto por un pelo corto, áspero que puede ser de los diferentes colores de los Bassets (blanco, leonado y negro) en cualquiera de sus combinaciones.
Es un perro del que hay que conocer sus necesidades para poder atenderlo adecuadamente. Su aspecto bajo y algo rechoncho puede sugerir que es un perro comodón pero, al contrario, es un perro amante del ejercicio que además lo necesita para evitar sobrepeso y la artritis en edades avanzadas. Otro cuidado específico de esta raza es la posibilidad del desarrollo de conjuntivitis debido a la piel fláccida de alrededor de los ojos, que hay que vigilar continuamente.
A pesar de que su aspecto físico sugiere una cierta tristeza o melancolía, se trata de un perro alegre, bonachón y muy sociable, al que le encantan los niños y se adapta perfectamente al ambiente familiar. También, a pesar de su aspecto físico, es un perro que le encanta el ejercicio, el deporte y los paseos. De todas formas, hay que tener en cuenta que puede ser cariñosamente testarudo sobre todo durante el proceso de adiestramiento en la juventud.
El origen del Basset Hound es, sin duda, francés y uno de sus ancestros más próximos es el Basset de Artois (ahora extinguido), que fue llevado a Inglaterra en 1.874 junto con el Basset Artesio-Normando cruzándose en Inglaterra en una raza única que a su vez fue cruzado con el Sabueso de San Huberto (utilizando en 1.892 técnicas de inseminación artificial), favoreciendo, durante la selección, los ejemplares de patas más cortas, con el objeto de obtener un perro de caza capaz de introducirse incluso entre la vegetación más espesa.
Su origen es indudablemente cazador, pero el proceso de selección favoreciendo los ejemplares de patas más cortas se han producido algunos ejemplares que ya no son aptos para la caza. Sea como sea su introducción en Inglaterra y Estados Unidos conllevó su adaptación como perro de compañía y de familia.
Pros:
- Encantador y bonachón.
- Cariñoso con los niños.
Beagle
A pesar de su pequeño tamaño, el Beagle da sensación de robustez y resistencia, de aspecto corto y muy musculoso tanto en el cuerpo, como los miembros y el cuello, que soporta una cabeza bien proporcionada, con un morro moderadamente largo y unas orejas medianas que lleva caídas. El pelaje es corto, liso y grueso alternando los colores blanco, leonado y negro, debiendo ser la punta del morro (salvo la trufa), el extremo de la cola y las patas de color blanco.
Se trata de un perro muy parco en necesidades de cuidados y aseo. Agradece todo aquello que signifique paseo, carreras, o ejercicio. En su educación debe predominar la paciencia y la firmeza ante su terquedad, lo que se hace difícil ante su simpatía sobre todo cuando son cachorros.
El Beagle es un perro encantador que se caracteriza por ser alegre, paciente, dócil e inteligente. Con los niños es ideal, ya que no se cansa de jugar nunca con ellos y soporta estoicamente las "perrerías" que los niños les hacen. A pesar de todas estas características también hay que tener en cuenta que podríamos definirlo como un "pequeño tozudo".
El origen del Beagle es confuso, abogando algunos autores por un origen mediterráneo siendo llevado a Inglaterra por los normandos durante su invasión del año 1066, mientras que otros autores apuntan que hay referencias a esta raza en textos escoceses del siglo III. Sea cual fuere su origen remoto a partir de los siglos XV y XVI, se les encuentra relacionados con las cacerías de la realeza británica.
En su Inglaterra natal es utilizado como perro de caza en jauría, sobre todo de liebres. En Estados Unidos se le utiliza como cazador de mapaches y zorros y en Francia es muy buscado como perro de jauría. Aguanta bien el ruido de las escopetas. También es utilizado, en todo el mundo como perro de compañía.
Pros:
- Encantador con los niños.
- Alegre, dócil e inteligente.
- Pocos cuidados.
Bearded Collie
Natural e instintivamente seguirá a su dueño sin que éste nunca le pierda de vista. Siempre dispuesto a complacer a quienes viven con él, también se muestra muy receptivo cuando se trata de asimilar cosas nuevas. Sin duda es con los niños con quienes este perro de pastor demuestra sus mejores cualidades. Se vuelve sorprendentemente paciente cuando está con ellos.
El abundante pelo del Bearded Collie y el aseo que pueda necesitar hace dudar a veces a quienes piensan comprar este perro. Pero no hay por qué preocuparse. Cuando el Bearded Collie es pequeño está cubierto de un pelo lanoso que le da aspecto de peluche o de panda, si el ejemplar es negro.
Su origen como pastor determina unos rasgos de carácter que explican porque el Bearded Collie se ha convertido en un perro de compañía muy apreciado. "Un payaso afectuoso y muy equilibrado" Así definen al Bearded Collie quienes lo conocen bien. Y es verdad que este perro ofrece grandes dosis de las cualidades que se presuponen en un acompañante fiel.
Los Bearded existen en escocia desde hace siglos con nombes como Scotch Sheepdog, Mountain Collie, Highland Collie, Drover's Dog, Scotish Bearded Collie o Hairy Meu'ed Collie. En 1514 Kazimierz Brabasky llevó a Escocia un cargamento de ovejas con seis perros de pastor polaco para utilizarlos en la conducción del rebaño, cuya habilidad en esa labor dejó tan impresionados a los pastores escoceses que compraron tres de ellos, que cruzaron con los Collies de las tierras altas, influyendo en lo que hoy es el Bearded Collie.
Trás el auge que cobró en la segunda mitad del siglo XX, el Bearded Collie ya no es en la actualidad un verdadero perro de rebaño, a causa de la industrialización (tampoco lo fue durante los siglos anteriores debido al escaso desarrollo de la raza). Pero no por ello deja de ser un perro de pastor, es decir, que mantiene con los hombres el comportamiento tan peculiar de los perros que velan por las ovejas.
Beauceron
El Pastor de Beauce tiene un cierto aspecto de lobo, rústico y poderoso. La cabeza es larga y plana, con el hocico de la misma longitud que el cráneo. Los ojos deben armonizar con el color del pelaje. Las orejas, naturalmente colgantes, están con frecuencia recortadas en los países donde se permite. Tiene el pecho profundo y las patas de longitud mediana. La cola es larga y suele llevarla caída, formando un pequeño gancho en la punta. El pelaje es espeso y apretado al cuerpo, no demasiado corto. El color más frecuente es el negro intenso, con algunas manchas de fuego. Puede ser también gris, rojo o bien negro y canela.
Es un perro de fácil cuidado, insensible a las inclemencias del tiempo. Es un deportista muy activo que necesita ejercicio y una ocupación. Necesita un adiestramiento comprensivo pero sólido y constante, ya que la subordinación y el instinto de lucha encauzados se acercan más a su carácter.
Muy inteligente, es un perro que obedece muy bien a condición de tener un amo capaz de dominarlo, ya que cuando el adiestramiento ha sido erróneo puede ser agresivo y veleidoso. En casa es tranquilo y en el trabajo está atento y con ganas de cumplir. Gracias a su temperamento poco nervioso y seguro de si mismo es un perro fiable. Aunque a veces sea brusco, en general muestra una gran dulzura con los niños.
Es un perro de origen antiguo, como todos los perros para rebaño. Su primera aparición en una exposición canina data de 1863, pero hasta 1889 no se definió el estándar de la raza. Recibió este nombre para distinguirlo de la variante de pelo largo, pero no porque fuera especialmente frecuente en la región de Beauce. En realidad procede de la región francesa de Brie.
Es un extraordinario pastor de rebaño, capaz de defenderlo de cualquier depredador. Es también un gran guardián, potencialmente peligroso para cualquier extraño. Además de seguir cumpliendo sus trabajos tradicionales, por su gran inteligencia, el pastor de Beauce, ha sido utilizado en la guerra para servicios auxiliares y como perro policía y socorrista.
Pros:
- Buen perro pastor.
- Excelente guardián.
- Buen perro de trabajo.
Bichón Boloñés
Alegre y vivo, el Bichón Boloñés tiene la cabeza de cráneo plano y testuz recto, de stop marcado y dotado de hocico de trufa negra. Los ojos están bien abiertos y son negros. Las orejas son largas, peludas y péndulas. Posee un pecho ancho, el lomo recto, el riñón está ligeramente arqueado y la grupa es ancha. La cola peluda se curva sobre el lomo. Pelaje: Mechones que no se pegan del todo al cuerpo. Color: Blanco con tonos leonados
El pelaje ha de ser cuidado regularmente, peinándolo y cepillándolo. Su alimentación debe ser sana y equilibrada.
Es serio y afectuoso, inteligente y agradable para poder convivir con él. Es menos bullicioso que otros Bichones. Apegado a sus amos, les demuestra gran fidelidad siendo muy cariñoso con ellos, incluso hasta empalagoso.
Era conocido desde el siglo XII, estando de moda en Italia durante el Renacimiento, y era el perro favorito de Madame Pompadur, Catalina la Grande de Rusia y María Teresa de Austria, aunque se sabe que sus orígenes son malteses, viniendo a través de Canarias.
Desde sus antepasados ha sido utilizado como animal de compañía. Todavía hoy se le utiliza con el mismo fin, puesto que su compañía es muy apreciada por su carácter agradable e inteligente.
Pros:
- Bastante inteligente.
- Agradable como compañero.
Bichón Frise
De porte airoso, el Bichón de pelo rizado tiene el cráneo plano y no es grueso ni pesado. De stop poco marcado y dotado con una trufa redonda, negra y reluciente. Los ojos son redondos, oscuros y vivos. Las orejas no muy anchas y medianas son llevadas colgantes. El cuello es bastante largo, el pecho desarrollado y el riñón ancho. Los miembros anteriores rectos y muslos anchos y musculados. La cola es llevada curva. Pelaje: Fino pelo y lanoso, en forma de tirabuzón blando. Color: Blanco puro.
Es fácil de educar recibiendo sólo órdenes verbales. Requiere unos intensos cuidados para que tenga un aspecto aseado. Es necesario cepillarlo dos veces a la semana, bañarlo una vez al mes y cortar ligeramente las puntas del pelo para darle forma. Le encanta vivir en el campo y en los espacios libres, pero se adapta bien a la vida de ciudad si realiza el suficiente ejercicio.
Inteligente y alegre, el Bichón de pelo rizado es cariñoso y fiel, le gusta que le saquen a pasear, pero si alguna vez no se le saca, no se enfada ni se pone nervioso. Alegre y jovial, lleno de energía siempre distrae a su amo, por lo que a éste le es difícil enfadarse con este fiel animal.
Nació en el Renacimiento italiano y fue el perro favorito de Francisco I. Eran, ya en la antigua Roma, muy preciados por las damas nobles. Lo han seguido siendo durante siglos y sobre todo en Italia y Francia, donde el Bichón no falta en ninguna pintura de damas aristócratas. Alegraba a las damas con su encantador carácter y por su utilidad para calentar las camas y como útiles almohadillas que desprendía calor para los enfermos. Fue durante un tiempo llamado Tenerife en España. Aparece en cuadros de Francisco de Goya. Hay cuatro variedades, el de Tenerife, el Maltés, el Boloñés y el Habanero.
Es un buen vigilante, que vigila sin ladrar demasiado y perro ideal para la casa, incluso para la vida en ciudad.
Pros:
- Inteligente y buen animal de compañía.
- Es difícil resistirse a su encanto.
Bichón Habanero
El Bichón Habanero es un pequeño perro vigoroso, bajo sobre las patas, de pelo largo, abundante, suave y preferentemente ondulado. sus movimientos son vivos y elásticos.
El uso diario de un cepillo resulta necesario para la higiene del pelo.
Tiene un carácter menos jovial que el Bichón Frisé y la tendencia a encariñarse con una sola persona, prefiriendo casi siempre las mujeres a los hombres.
Esta raza proviene de la región mediterránea occidental y se desarrolló a lo largo del litoral español e italiano. Parecería ser que estos perros fueron introducidos tempranamente en Cuba por los capitanes italianos de las grandes travesías. Por error, el principal color habano de estos perros (color tabaco, marrón-rojizo) ha dado origen a la leyenda de que se tratraría de una raza originaria de La Habana, capital de Cuba. Los acontecimientos condujeron a la desaparición total de las antiguas líneas de sangre de los Habaneros en Cuba; algunos descendientes sobevivieron en los Estados Unidos de Norteamérica, después de haber abandonado la isla de contrabando.
Es un buen vigilante, que vigila sin ladrar demasiado y perro ideal para la casa, incluso para la vida en ciudad.
Pros:
- Inteligente y buen animal de compañía.
- Es difícil resistirse a su encanto.
Bichón Maltés
Vivaz y gracioso, el Bichón maltés trota como si estuviese rodando. Su cuello erguido produce la impresión de que echa la cabeza (de stop muy marcado) hacia atrás. Los ojos son oscuros y vivos y el cuerpo corto, bien proporcionado y musculoso. Orejas largas y colgantes. Cola curva, muy gruesa en la base pero fina en la punta y cubierta de pelos largos y abundantes. Pelaje: largo, liso y sedoso. Color: blanco uniforme.
Su aseo es complicado. El pelo no se cae y debe ser cepillado a diario, tienen que limpiarse los ojos por la mañana y la barba después de las comidas. Cuidados también en la región anal. Mucha dedicación en general. Su educación, por el contrario, es sencilla y agradecida.
Los Bichones malteses son perros sanos, afectuosos, vivarachos, inteligentes y leales. Les gusta jugar y acompañar a su amo en todo momento. Saben estar vigilantes pero sólo ladran cuando es necesario. Bajo su lujoso y exótico aspecto son robustos e infatigables. Son graciosos y sentimentales.
Su origen se remonta al antiguo Egipto, desde donde pasaron a Grecia, Roma y, más recientemente, a la corte francesa. Las damas nobles se han acompañado desde siempre de estos distinguidos perros, que también se consideran terapia para enfermedades de todo tipo.
Aunque ya no está tan de moda, el Bichón maltés sigue siendo una de las razas de lujo más extendidas y prestigiosas. Es una buena mascota que requiere ejercicio moderado y adora la vida familiar. Por su manejable tamaño es muy adecuado para la vida de ciudad.
Pros:
- Apegado al dueño.
- Leal y cariñoso.
- No necesita mucho ejercicio.
- Come más bien poco.
Bloodhound
Es el perro de rastreo de mayor tamaño. El porte es cuadrado con patas robustas. En la cabeza (grande) destaca su expresión triste y melancólica, en gran parte debido a los pliegues faciales. Otro rasgo destacado son sus muy largas orejas. El pelo es corto y tupido y de color base crema leonado, combinado muy habitualmente con grandes manchas oscuras (normalmente negro y ocasionalmente hígado). La cola es larga y afilada en la punta y suele llevar enhiesta.
Su corto pelo no requiere cuidados excesivos. En lo que sí es exigente es respecto al ejercicio, del que precisa grandes dosis. En el ámbito de la salud hay que examinar periódicamente sus largas orejas y tener especial cuidado con las afecciones del estómago.
A pesar de que algunas personas piensan que el sabueso de San Huberto es un perro con aspecto fúnebre, nada más lejos de la realidad, se trata de un perro encantador y simpático que puede ser calificado de gran bonachón. No es nada feroz, a pesar de su aspecto, sino todo lo contrario es un animal muy amistoso, sobre todo con los niños.
Su origen remoto, según algunos autores, sería el Oriente Medio, desde el que fue introducido a Europa, por los caballeros cruzados. Ya en Europa su cría fue llevada a cabo por los monjes de la abadía de San Huberto en las Ardenas belgas, de donde recibe su nombre. A Inglaterra llegó en 1066 de la mano de Guillermo el Conquistador. Ya en las islas británicas recibió el nombre de Bloodhound, haciéndose tan popular que los británicos reclamaron el origen de la raza, aunque la FCI ha reconocido a Bélgica como país de origen.
Es un perro de caza con función de rastreador. De hecho, según muchos expertos, esta raza posee el mejor olfato del mundo: se dice que cuando uno de estos perros encuentra el rastro ya no lo pierde. Se ha utilizado también como perro policía para seguir el rastro de fugitivos (función en la que ha aparecido en algunas películas de fama). Algunos cazadores lo consideran lento, lo que le ha relegado en sus funciones de caza y es considerado cada día más como perro de compañía.
Pros:
- El mejor olfato del mundo canino.
- Amigable y bondadoso.
- Tiene un ladrido melodioso.
- Gran seguidor de pistas.
Bobtail
"Bobtail" en lengua inglesa quiere decir "cola cortada", pues cuando estos perros nacen con cola se procede a su rápida amputación. El antiguo pastor inglés es un perro grande, robusto y musculoso. Tiene la cabeza ancha, la trufa negra y los ojos oscuros o bicolores. Las orejas son pequeñas y colgantes. Pelaje: largo, áspero, ondulado pero sin bucles, impermeable. Color: toda la gama de grises, debiendo ser blanco el cuello y los miembros anteriores.
Debido a su "cariñosa obstinación" necesita muchos cuidados y atenciones (constancia, amor, comprensión, firmeza... ), de modo que la adquisición del Bobtail debe ser bien meditada. Su pelaje debe ser cepillado continuamente y lavado con bastante asiduidad.
Es un perro alegre y cariñoso, que necesita comprensión y un estrecho contacto familiar. Es tierno, fiel y afectuoso, a veces incluso en extremo, llegando a ser un auténtico payaso. Vigilante, pero raramente agresivo, vivaracho y muy inteligente, es en ocasiones demasiado obstinado.
El Bobtail pertenece al grupo de pastores de pelo largo que predominó principalmente en el sur de Inglaterra y en España. En la actualidad, cuando es el tren el que realiza el transporte de ganado, estos perros se han convertido en animales de compañía casera.
En origen este perro se dedicaba al cuidado de ganado y su pelaje le condiciona para la vida en el exterior incluso en climas duros. El Bobtail se adapta perfectamente a la vida ciudadana. Se vuelca sobre todo en los niños, por lo que se ha ganado en los Estados Unidos el apodo de "nanny-dog" (perro niñera).
Pros:
- Cariñoso y bonachón.
- Inteligente.
- Excelente para los niños.
|
|
 |
|
|
|
|